El boca a boca, conocido también como Marketing WOM (Word Of Mouth) es una de las herramientas más antigua del mercado publicitario. Este marketing ha existido desde siempre, pero los clientes son cada vez más exigentes. Además, este tipo de publicidad es uno de los factores claves para decidir comprar o contratar un producto/servicio, puesto que en muchos casos las referencias vienen de la mano de familiares y amigos. Por ello, es importante que la empresa gestione de alguna forma el “boca a boca” que realizan sus clientes, contando con especialistas que sepan potenciar los comentarios positivos y dar la vuelta a la tortilla y convertir los negativos en algo bueno.
En la era tecnológica en la que estamos sumidos, los consumidores de un producto tienen el poder de hundir o reflotar una empresa, ya que las opiniones o la interactividad entre los usuarios en las diferentes redes sociales es el pan de cada día. ¿Quién no ha mirado los comentarios que se hacen sobre una empresa o producto para obtener referencias, antes de proceder a la compra? Hoy en día, los consumidores damos mucho valor a las opiniones que los usuarios hacen virtualmente.
Para conseguir notoriedad se debe tener en cuenta los siguientes pilares básicos:
- Las relaciones cimentadas en el respeto y la reciprocidad.
- Viralizar los resultados y beneficios obtenidos ayuda (y mucho) a la empresa.
- Las referencias que los clientes pueden aportar como usuarios que son de un producto o servicio.
- Las recomendaciones que van de la mano de la confianza.
- La retención del cliente, una vez conseguidos, es muy importante fidelizar a los clientes, ya que lo que se pretende es que estos vuelvan a consumir nuestros productos o servicios nuevos.
Pero con la revolución que han traído las redes sociales, el marketing WOM se ha trasladado al plano digital. Con tan sólo un clic secundamos (ofreciendo una visión buena) las noticias que compartimos en nuestras redes sociales. Los conceptos de “compartir” o hacer “retweet” están muy presentes en nuestro día a día. Por esta razón, la idea de tener una agencia de comunicación que sepa incluir en la agenda pública tus productos o servicios cada vez está cobrando más fuerza.
¿Reinventarse o no existir? Tú decides.