web cabecera article

El Blog de As

Las bases de la comunicación en empresas y organizaciones profesionales

Las bases de la comunicación en empresas y organizaciones profesionales

Algunas de las claves para establecer una política comunicativa clara, coherente y eficaz en el ámbito asociativo y profesional pasan por:

  • El establecimiento de canales personales, ágiles y eficientes con los socios/colegiados/miembros/destinatarios objetivos con su Junta Directiva y órganos de gobierno. Para ello se precisa hacer un estudio/consultoría y saber realmente lo que se está comunicando y diferenciarlo de lo que se cree que se está comunicando.

 

  • La asociación / empresa / institución debe dirimir a qué capas de la sociedad civil y comunidades locales emitirán sus mensajes. También debe concretar cuál será la estrategia comunicativa de cara a sus clientes, consumidores y competidores. Así como centrarla en sus propios empleados y en la dirección corporativa.

 

  • La comunicación interna debe de dejar de ser unidireccional para convertirse en una herramienta trasversal. La comunicación debe de servir para fidelizar. Será a través de la comunicación con el asociado/destinatario y el conocimiento sobre lo que realmente necesita él lo que realmente contribuirá a prestar un mejor servicio.

 

  • La estrategia win win (centrada en el beneficio mutuo) es una solución generada en el marco de la asociación en el que todas las partes salen fortalecidas y se sienten cómodas con la decisión que se adopta.

 

  • Lo que antes comunicábamos a través de una nota de prensa o un comunicado en el mundo offline, ahora muchas veces lo hacemos por medio de un post en el blog o lanzando un tuit en el entorno 2.0.

 

  • De puertas para afuera, el éxito de una buena relación con los medios es la confianza; una relación de colaboración que no es solo fruto del interés sino de la ayuda mutua. El reto cuando elaboramos una nota de prensa en una institución/ asociación / empresa estriba en elaborar un relato entendido, veraz y conectado con la realidad de quien recibe la información. También es muy importante planificar el envío de esa noticia de manera que el periodista la recibe en un plazo razonable para que pueda dar cuenta de esa información o, si se trata de un evento, pueda desplazarse a la actividad propuesta.

*Manual de “Buenas prácticas comunicativas en asociaciones y organizaciones empresariales y profesionales”.

Síguenos en - /