El Plan de Social Media
Para poner en marcha un Plan de Social Media hay que utilizar las siguientes redes sociales: Facebook (utilizada por 1.200 millones de usuarios) YouTube (Cisco predice que este año, el 80% del tráfico de consumo en Internet será a través de vídeo); Instagram (donde están los consumidores del mañana inmediato); Google Plus (crecerá porque Google está invirtiendo mucho I+D y recursos en ella); Twitter -es la cuarta red en influencia porque es muy usada por “autoridades” y “famosos”. De LinkedIn nos podemos servir para hacer negocios, alianzas, colaboraciones, solo en el plano profesional y laboral. Con estas, ya puedes montar tu plan de Marketing (no todas se ajustan a los distintos tipos de clientes/negocios/ofertas de servicios que hay). Pero hay más redes. La siguiente en importancia es Slidershare (para subir presentaciones y PowerPoint) y Pinterest, comparte contenido en formato infografía y está creciendo muy rápido.
Crear el campamento
Aunque es obvio, hay que recalcar, especialmente para las miles de empresas e instituciones que aún no han aterrizado en el territorio apache de las redes sociales, que hay que dar de alta las páginas profesionales (no perfiles personales). Éstas tienen cientos de capacidades más que los perfiles personales (aplicaciones específicas para Facebook de vídeos, páginas de bienvenida, páginas de aterrizaje, imágenes, segmentación de fans, etc) y además, si eres una empresa, Facebook no te denunciará ni te cerrará el perfil personal si lo estás utilizando para vender productos/servicios.
Estrategia de Contenidos
Hay que pensar en nuestro público. Eso es lo primero para no perder el tiempo. En una página de FB profesional, de empresa, no se chismea, y tendrás que trabajar tanto contenidos generales de tu sector –e imágenes y vídeos-, como específicos de tu empresa/ institución. Cuanto más contenido propio y de calidad... pues ni te cuento cómo lo agradece FB y Google en particular.
Hay que tener en cuenta cómo funciona el algoritmo interno de FB (edgerank). Este algoritmo nos dice que sólo por defecto van a ver nuestras publicaciones un 10% de nuestros seguidores. Pero, si seguimos bien las reglas de FB, podremos multiplicar este porcentaje.
- Crear contenidos afines a nuestros seguidores. Que les guste dar a Me Gusta, a Compartir, Comentar...
- Hacer dinámicas sociales y marketing viral: sorteos, concursos, regalos directos, concursos de vídeos, concursos de preguntas y respuestas, concursos Fans de Tus Fans (APLICACIÓN FANS GETS FANS: cuando cada uno que traiga cuatro amigos, participará en un sorteo VIP)... y todo tipo de interacciones. Si este marketing viral lo hacemos con aplicaciones, tendremos más resultados (aplicaciones de concursos, donde la gente tiene que votar, que te posibilitarán hacer más seguidores...). De esta manera, FB subirá nuestro endgerank y lo verá un porcentaje más alto.
¡Ojo! El algoritmo de FB prioriza texto propio y vídeos (no compartir... eso da conversación pero no incrementa el porcentaje de ese algoritmo de visualización).
Un truco: solo compartirte a ti miso las noticias (post) importantes. Por ejemplo, publícala por la mañana y comparte la misma desde tu propio FB por la noche, para abarcar a más público (pero no abuses de esta técnica), pues lo suyo, si estás inmerso en una campaña, es que cada post sea distinto.
Aplicaciones
No te olvides de integrar otras redes en este potente canal de Facebook. Una de las mejores aplicaciones es iFrame Tabs Static html. Esta es la que nos recomiendan desde iimd.com porque tiene una vista para fans y otra para no fans y además porque te permite tener más de dos redes (twitter, Youtube...)
Marketing de guerrilla
Podemos invitar a nuestros amigos a que se hagan administrador por un día y que inviten a sus amigos, o introducir hasta 5.000 e-mail. Esto solo lo puedes conseguir con una página profesional en FB.
El mejor consejo te lo da el propio Fabebook: https://www.facebook.com/notes/conseguir-15000-fans/c%C3%B3mo-conseguir-yo-aumentar-seguidores-para-tu-p%C3%A1gina-de-fans-en-facebook/261055823993230/
Gestión de la comunidad
Aquí entra a jugar el Community Manager, que son aquellos especialistas en conversar con los clientes. Tienen que ser resolutivos, no altivos, no generar conflictos, crear contenidos y moderar todo lo que estamos viendo... pero esto requiere un curso distinto.
La publicidad: pago por click
Este sería otro curso aparte, pero si haces publicidad en redes sociales tienes que saber que si la gente hace click donde tú diseñas la campaña para que lo haga, tú pagas; si no hace click no pagas. O sea, son muy eficaces. Si contratas un anuncio online, vas a saber siempre cuántos y quiénes te han visto.
LLEVAR ACABO EL PLAN DE MARKETING
Para ello, tienes que usar todas las redes.
Tienes que tener un plan independiente para cada una de las redes, pero antes:
- Analizar al cliente
- Diagnosticar el estado de las cuentas del cliente
- Lanzamiento. Definir campañas. Fechar campañas previstas.
- Ejecución de las mismas.
- Medición de resultados para ver que tenemos retorno de inversión.