web cabecera article

El Blog de As

Las nueve creaciones de las redes sociales para nuestra marca

Las RRSS tienen que ser llevadas por profesionales capaces de construir una imagen de marca, de crear nexos de unión, conversaciones y de gestionar situaciones de crisis que, como las meigas, habelas, hailas.

Sin embargo, un buen uso de ellas puede ayudar a conseguir resultados concretos. Como comentan en el blog de PR Noticias, "acelerar los procesos internos de la empresa como la selección de personal, o la investigación de mercados, son algunas de las ventajas 'low cost' que los nuevos empresarios pueden encontrar en la Red".

Crear nuestra marca

Las redes sociales permiten ir creando poco a poco una red de contactos, una comunidad donde la gente opina y valora de manera, digamos, desinteresada, sobre nuestro producto, sobre nuestra cara visible, sobre nosotros al fin y al cabo. Cualquier red social en la que entremos (Twitter, Facebook, Linkedin, blogs o la tradicional web) nos permite dar un paso hacia delante para que la gente nos conozca, para entrar en sus en sus vidas y en su tiempo libre.

Crear confianza

Como dice el refrán: "las cosas bien hechas, bien parecen" y el trabajo y dedicación en las redes se nota. Tener perfiles cuidados y prestarles la atención correspondiente ayuda a localizar un público objetivo y concreto, además de segmentado. Ellos mismos querrán hablar con nosotros en el lenguaje de las redes sociales, con sus 'me gusta', sus reuits, compartiendo y haciendo click, entre otras. Esta tarea tan valiosa para nosotros, ellos la harán sin recibir nada a cambio. Nada excepto nuestro trabajo y esfuerzo. Una vez ganada su confianza, debemos mantenerla viva con contenidos que les interesen, de valor, útiles y acordes a lo que esperan.

Crear mensajes sobre nosotros

Las redes actúan como una ventana, muestran el interior de quiénes somos. Por este motivo, es necesario tener claro quiénes somos y cómo queremos que los demás nos vean. Los contactos que hacemos en las redes tienen que saber cuál es nuestro valor diferencial y cómo podemos ayudarles. ¿Qué les ofrecemos que no les ofrezcan los demás? ¿Lo tenemos claro? Pues digámoselo....

Crear conversaciones

... que ellos responderán. Las nuevas formas de comunicación permiten establecer un diálogo, permiten establecer una comunicación directa e instantánea. Hay que saber encajar las críticas y manejarlas, contestarlas con respeto y aprovechar esa oportunidad para mejorar y afianzar su confianza en nosotros.

Crear una imagen real

Una de las facilidades que encuentran los usuarios de las RRSS a la hora de comunicarse es el anonimato. Aunque den su nombre y apellidos reales, comunicarse con una pantalla tiene esa función catártica similar a hablar tumbado en un diván y sin verle la cara a nuestro interlocutor. Sin embargo, para que las relaciones con nuestros amigos o fans en las redes tengan éxito tienen que ser contactos desvirtualizados. En un momento dado, tienen y tenemos que convertirnos en personas reales. Esto se puede favorecer con imágenes del equipo de trabajo, en eventos, showrooms, jornadas... Las redes sociales se pueden aprovechar tanto para convocar esta clase de eventos como para difundirlos.

Crear mercado

Facebook o Linkedin son algunas de las redes que nos permiten realizar algunas tareas de empresa de manera rápida y "sin movernos del asiento". Las diferentes aplicaciones o apps de las redes sociales agilizan procesos como filtrar candidatos en un proceso de selección, realizar encuestas, sondeos de mercado, habilitar promociones y ofertas y un largo etcétera.

Crear networking

Los contactos son la base de las redes sociales, son su razón de ser, su sustento y, a la vez, su atractivo. Tener contactos nuevos siempre es bueno porque no se sabe cuándo van a hacer falta. Por ello, hay que tenerlos controlados, conocerlos y cuidarlos. Tenemos que hacer que sean contactos de calidad. La buena relación con nuestros contactos pasa por ser educado, personalizar el trato, contestar siempre, no discutir, generar contenidos que sean de su interés y ser constante en nuestro trabajo.

Crear una imagen de nosotros mismos

Una de las cosas más obvias pero que más rápido se nos olvida cuando estamos en las redes sociales es que la gente nos lee. Están ahí para eso, para mirar, leer, vernos y hablar de nosotros. Lo que digamos de nosotros mismos, dirán ellos. Por eso, debemos valernos de los elementos de nuestra empresa para contar nuestra historia como realmente queremos, ayudados de logotipos, fotografías, vídeos, mensajes, todo esto unido por el tipo de lenguaje que queremos utilizar según nuestro público, y nuestro objetivo.
Crear ventas

Sin venta no hay empresa. El uso y el tratamiento de las redes sociales deben ir unidos al fin último de la venta de un producto o servicio. Quizá no se haga de manera directa, o sea realmente tangible, pero si estamos haciendo bien nuestro trabajo en las redes, conseguiremos llegar a las personas. Y estás personas querrán quedarse.

Fuente: PR Noticias, http://www.prnoticias.com/

Síguenos en - /