web cabecera article

El Blog de As

Alicia Sánchez, directora de AsComunicación, recoge el Título del Programa PADA de Alta Dirección, impartido por San Telmo.

Programa de Alta Dirección en la Empresa

Esta metodología, cuyo origen está en la Universidad de Harvard (aproximadamente en 1914), es la empleada por San Telmo, una de las más prestigiosas escuelas de negocio de España que durante la formación impartida en AsComunicación, encomiables profesores y SEO´s han compartido su magisterio con más de medio centenar de empresas de Castilla-La Mancha.

En AsComunicación hemos aprendido, más allá de los trucos denominados “finanzas para directivos”, numerosos casos prácticos y reales, que firmas a nivel internacional como Unilever con marcas bajo su paraguas como Mimosín, Maizena, Timotei, Rexona, Signal…. llevan a cabo a través de sus estrategias de imagen y marca para triunfar en los mercados y ante sus clientes.
Para desarrollar una identidad de marca es necesario concentrarse en cuatro pilares: el producto o servicio de la marca que quieres hacer; el precio de venta al público del mismo; los canales de distribución a los que va y definir una estrategia de comunicación.

Permitidme compartir unos apuntes de los profesores Juan Manuel del Toro y Carlos Pérez en colaboración con el Centro internacional de las Empresas de Comunicación, que nos puede ayudar a encauzar la de nuestras empresas.

El primer paso es conocer de dónde viene el valor de una marca. Y tiene dos fuentes: una interna y otra externa.

A nivel interno y tras llevar a cabo un pequeño análisis o concienzudo -dependerá de los recursos de nuestras empresa- y con la ayuda de un profesional en marketing, deberemos de definir: el nombre, el símbolo, el slogan o lema, los colores, los formatos, las personas que queremos que se vinculen a nuestra marca, y por último e incluso, definir las canciones u olores con los que queremos que se identifique.

Las fuentes externas que dan valor a una marca son el producto (qué vendemos), el precio, la segmentación de mercado a la que va; el desarrollo de campañas de comunicación; conocer los canales en los que vamos a comercializara y la red de ventas.

Es decir, nos debemos adentrar en un mundo que aparentemente nos puede asustar, como es el de la publicidad y la comunicación, pero cuya máxima es sencilla y todos la tenemos en la cabeza como consumidores: el desarrollo de la identidad de marca se basa en una profunda comprensión de los clientes.

¿Qué persiguen las grandes marcas?

Diferenciar su producto/servicio a través de técnicas. Ejemplos:

  • Danone asocia su marca a un atributo intangible “frescos y naturales”
  • Fairy lo hace a un atributo tangible: durabilidad en el tiempo.
  • BMW asocia su marca a un estilo de vida-personalidad: “me gusta conducir”.
  • España asocia su marca con el turismo. Francia lo hace con la moda.
  • Turrón 1880 se asocia con el precio y un segmento de público pudiente: “el turrón más caro del mundo”.
  • L’Oreal lo hace a personajes célebres: Penélope Cruz.

Esto y más lo queremos compartir con vosotros, tras la formación del Programa de Alta Dirección impartida por San Telmo a empresas de Castilla-La Mancha, en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y Globalcaja.

Síguenos en - /