web cabecera article

El Blog de As

La Nota de Prensa, medio ideal para comunicar tus noticias

Trucos para redactar tu nota de prensa

Para ello, es necesario que el Gabinete de Comunicación externo de tu empresa esté bien posicionado en el mercado de medios de masa en el que se desenvuelve y le exijas tener tu reflejo en ellos. Las garantías de publicación dependerán en gran medida del prestigio de la Agencia de Comunicación que contrates. La credibilidad de la nota de prensa y desde el canal que se distribuye (o sea, el emisor que la emite) es fundamental para su publicación.
Las notas de prensa constituyen hoy en día más del 80% de las fuentes de información que recibe un periodista en su redacción. Por lo tanto, si deseas que tu empresa tenga presencia en los medios, lo primero que tienes que hacer es redactar y distribuir la nota de prensa. ¡Ojo! Lo más complicado es distribuirla.

Hoy en día, los buzones genéricos de las redacciones de prensa están saturados y no se les presta la atención adecuada. La sobresaturación informativa es igual a NO COMUNICACIÓN. Por ello, es aconsejable que dicha nota de prensa llegue a ese redactor o redactora especializada en tu materia, afín a tu empresa, conocedor de tu sector o sensible al asunto periodístico que quieras "vender" o comunicar a través de la nota de prensa. Ese contacto periodístico es lo que más valor tiene en la cadena de valor de la nota de prensa. Lógicamente, se sobreentiende que lo que comuniques es atractivo. Sobre dicho "gancho periodístico" o atractivo intrínseco de la nota de prensa te debes dejar asesorar por el periodista de tu agencia de comunicación. Él tiene la base y el conocimiento para saber qué es lo noticiable y qué no. Y cómo "venderlo" a través de una nota de prensa.

Cómo redactar Notas de Prensa

Al escribir una nota de prensa debes ponerte en el lugar del periodista y pensar cómo se podría "vender" la historia que quieres contar a los lectores.

Consejos básicos para redactar notas de prensa


Brevedad: una buena nota de no debe sobrepasar nunca los dos folios. Más de esa cantidad de información periodística pasaría a ser información de alto valor técnico, que se puede hacer llegar al periodista a través de un Dossier Técnico Informativo. Nunca sería una nota de prensa.


Usa un gancho periodístico: el asunto que "enganche" debe de tener componentes periodísticos como novedad, alcance (cercanía local al receptor. Es decir, lo que suceda en Tarragona interesa a los tarraconenses; lo que ocurra en Toledo, a los toledanos), innovación, que afecta a un número importante de personas, etc. No te olvides de titular y poner un antetítulo a la noticia, con los datos más destacados. Ambos elementos de la nota de prensa no debe superar las dos líneas.


Objetividad: la nota de prensa debe aportar información, no te limites a elogiar tu empresa. Para ello, en el último párrafo de la nota de prensa, puedes redactar una sinopsis de los principales logros, características, etc de la compañía o asociación.


Piensa en el receptor: da a cada medio lo que necesita (datos, historías, etc)


Adjunta imágenes y audios: hoy en día es casi obligatorio que esa noticia vaya con una imagen gráfica periodística, que también aporte y complemente la información escrita. También hoy en día es un plus acompañarla de audio para que tenga mayor impacto en las radios.


Indica el contacto: pon a una persona de contacto para solicitar más información. Debe ser la de la Agencia de Comunicación. A tus directivos les vendrá bien, ya que no todo el mundo es experto en relacionarse o desenvolverse con periodistas, que el periodista de la agencia le facilite o anticipe, siempre que se pueda, las preguntas o ese interés más profundo por el que le van a preguntar.


Ofrece facilidades: distribuye noticias en un formato que sea fácil abrirlo con cualquier sistema y programa.

Síguenos en - /