web cabecera article

El Blog de As

¿Programar en redes sociales?

¿Programar en redes sociales?

La utilización de herramientas de gestión de social media ahorra mucho tiempo y esfuerzo a quienes llevan distintas cuentas a la vez pero es necesario tener cuidado con un uso "excesivo" de las mismas, pues los usuarios de redes sociales son cada vez más expertos y pueden ver invadida su "intimidad virtual" si detectan que algún contenido no responde a una "verdadera conversación" de su comunidad.

Contenido orgánico en imágenes

La mejor opción para utilizar herramientas de gestión de redes sociales para organizarnos el tiempo es, sin duda, compartir contenido relacionado con imágenes y no con "textos". Por ejemplo, Postcron, permite programar hasta 10 post en su versión gratuita y gestionar hasta 15 cuentas de Facebook, Twitter, G+, Linkedin, Pinteres e Instagram , en su versión de pago.

Está claro que para un Community Manager que gestione varias cuentas a la vez, 10 post es algo inviable porque, en ocasiones, hay campañas que se extienden durante varios días o semanas, mientras que con su versión pro, se podrían programar todos los post relacionados con una misma acción promocional, de manera independiente a su duración en el tiempo.

Evidentemente, esta herramienta de gestión de redes te da la opción de escribir texto pero lo realmente útil es la pestaña en la que te permite compartir fotos, que puedes "Linkear", además, a una URL.

Por supuesto, no podría faltar en esta aplicación un acortador de URLs para que tus tweets se adapten a los 140 caracteres de twitter.

Programar con branding

Otra acción muy útil y que te permiten, a la vez, generar Branding es la incorporación de logotipos y/o marcas de agua en tus imágenes.

También una virtud de programar con herramientas de este tipo es que varios usuarios pueden acceder al contenido, programar, eliminar publicaciones programadas, etc.

Esta es una opción muy valiosa para agencias de comunicación porque todos los trabajadores de las mismas podrán gestionar las redes y optimizar sus calendarios de trabajo.

En relación con los horarios de publicación, la herramienta ofrece unos "Horarios predeterminados", pero lo realmente conveniente es que tú publiques en función de las características de tus usuarios y sus hábitos en redes sociales.

La versión pro también ofrece algo fundamental para un community manager: la interacción. En este sentido, puedes incluir Keywords (hasta 20) y otras 20 cuentas de Twitter de tus influencers.

Seleccionar el contenido a programar

Ahora, entremos a valorar la idoneidad de programar los post. ¿Cuáles si cuales no? ¿Por qué no puedo programarlos todos?

Los seguidores de tus redes sociales, si además son muy activos y "le tienen un poco pillado el truco" y examinan cada publicación al detalle, verán que en las publicaciones programadas pondrá "publicado por Postcron".

Por ello, anteriormente, señalaba la importancia de escoger muy bien el contenido que será programado.

Por ejemplo, una oferta publicitaria de descuento en un producto de tu empresa que se alargará durante un mes, podrías programarlo siempre que el contenido a compartir fuera un Postcard porque, al fin y al cabo, si el diseño es atractivo y la imagen lo dice todo, el impacto ya está hecho. Además, aunque la herramienta de publicación incluyera su propio nombre ("Publicado desde Postscron"), si realmente la imagen "entra sola", el usuario no se vería "amenazado" en su espacio virtual.

Lo que realmente molesta a los usuarios de las redes sociales es que su "conversación" se esté produciendo "con una máquina". Por ello, es necesario considerar que para escribir texto, es decir, para interactuar y generar feedback, el usuario quiere que haya una "persona" detrás de lo que lee.

Eso es conversar, aunque haya...como en una conversación telefónica...un portátil, una tablet o un smartphone por medio.

Publicidad en redes

Es cierto que la reacción de los usuarios no es la misma que cuando ven una información promocionada. Es decir, un anuncio en Facebook o en Twitter, ya que esto "se mete" directamente en su "casa virtual", sin haber sido invitado.

Desde Diciembre de 2012, la leyenda "publicado por ..." , que el Administrador ve cuando pública un contenido, ha sido añadida por Facebook en perfiles, grupos y eventos, si bien, hay que tener en cuenta que, para el público general, no será visible. 

Esta disposición se aplica para todas las publicaciones que se realizan desde aplicaciones externas a Facebook, no sólo desde Postcron.

Hay que tener en cuenta que lo bueno de poder programar es que es contenido totalmente orgánico. Es decir, tu público aumenta e interactúa por lo que les estás ofreciendo, y no por lo que les estás "vendiendo".

Pero este es otro debate que desde la Agencia As Comunicación abordaremos en otro post y que seguro que resultará de interés a "marketeros", "communities" y demás "fauna" que sobrevive entre algoritmos, arrobas y Hashtags.

Síguenos en - /