web cabecera article

El Blog de As

Una llamada al optimismo

Una llamada al optimismo

Para AsComunicación, apostar por las nuevas tecnologías de la comunicación y el marketing, es ir al son de las tres megatendencias mundiales*

1. MEGATENDENCIA 1: Hiperconectividad

• En 2013 se han llegado a las 6.800 millones de suscripciones móviles, ya cerca de alcanzar el número de habitantes en el planeta ( 7.100 millones)


• En 2013 ya más de 2.700 millones de personas están conectadas a internet, lo que supone casi el 40% de toda la población mundial.


• Según estimaciones de la empresa Ericsson, en su informe periódico sobre movilidad, a finales de 2019 la hiperconectividad habrá explotado y alcanzará prácticamente todos los rincones del mundo. Así, en 2019 habrá en el mundo más de 9.300 millones de suscripciones móviles, y las suscripciones móviles de banda ancha, con acceso a internet, alcanzarán los 8.000 millones.


• Entre 2013 y 2019 el tráfico de datos móviles se multiplicará por 10 en todo el mundo, y el tráfico de vídeo, que en 2013 supuso el 35%, superará en 2019 el 50%.

2. MEGATENDENCIA 2: La aceleración tecnológica

• Llevamos décadas hablando de la revolución tecnológica, entonces ¿por qué es ahora cuando realmente va a explotar? Por un concepto matemático muy sencillo: el cambio tecnológico no es lineal, es exponencial. De esta forma, en los próximos diez años veremos cambios tecnológicos equivalentes a los que hemos vivido en los últimos cien años. Esto es así por la particularidad de la curva exponencial matemática, que aunque en su inicio es similar a la curva lineal, llegado un momento su crecimiento explota y tiende al infinito. Un ejemplo al alcance de todos es lo que ocurre con el ajedrez: un “inofensivo” juego en apariencia de 64 casillas lo describe muy bien.

La Leyenda del Ajedrez

Cuenta la leyenda cómo un humilde campesino le propuso a un rey, que solo le pediría a cambio de su lealtad, que él debía recibir un grano de trigo por la primera casilla. Dos por la segunda, cuatro por la tercera y así sucesivamente duplicando la cantidad en cada casilla. El rey aceptó sin pensárselo. Ya sólo en la casilla 32, a mitad de camino, le correspondían al humilde campesino 4.000 millones de granos de trigo. Y en la siguiente casilla el doble, y así sucesivamente. El campesino durante su vida le otorgó su lealtad al rey, pero siendo un campesino rico, pues en un sencillo juego, se hizo en concreto con 18.446.744.073.709.551.615 granos de trigo (casi 18 trillones de granos de trigo).


• En el campo que nos compete, las NUEVAS TECNOLOGÍAS, el ejemplo más claro y famoso del crecimiento exponencial de la tecnología es la ley de Moore, enunciada por Gordon Moore, fundador de Intel, que en 1965 predijo que más o menos cada veinticuatro meses se duplicaría la potencia de los ordenadores. Por ello, cada dos años, podemos cambiar sin miedo a equivocarnos de ordenador, por otro el doble de rápido ya la mitad de precio de sus predecesores. La ley de Moore se sigue cumpliendo (en los últimos 26 años el número de transistores que pueden colocarse en un microchip se ha incrementado 3.200 veces).

3. MEGATENDENCIA 3: La irrupción de 4.000 millones de nuevos ciudadanos.

El cambio que se nos avecina en el tsunami de los próximos años, lo reflejaremos con una sencilla tabla del ranking económico mundial de la ONU.

Competiremos con 4.000 millones de nuevos ciudadanos. Ya no importará tanto haber nacido en países ricos o pobres. Asia, Chica y el cono sur de América adquirirán una competencia competitiva en el trabajo desconocida hasta el día de hoy.

¿Quién somos nosotros si solo representamos el 0,027% de la población Mundial?

Y todo ello nos lleva a afirmar, como a tantos otros autores, que el mundo que hemos conocido en el siglo XX ha terminado:

La dicotomía, grosso modo, de los países ricos del norte y pobres del sur, se irá difuminando año a año. El condicionamiento económico, social y cultural que un niño recibía en su seno familiar, también se irá desdibujando poco a poco, caminando hacia un mundo más igualitario, en gran medida, por la DEMOCRATIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Por todo ello se hace imprescindible apostar por las nuevas tecnologías, como es el caso de Castilla-La Mancha, un lugar en el mundo  (en un mundo que prevé pasar de los actuales 7.200 millones de habitantes a los 10.000 millones), con 2 millones de habitantes, lo que representa el 0,027% de la población mundial actual.

CONECTIVIDAD = ACCESO A LA INFORMACIÓN = CAPACIDAD DE COMPETIR

Más allá de los asideros tradicionales (norte-Sur; o status familiar) que han sido acompañados por el esfuerzo y el talento de individuos maravillosos, independientemente del lugar geográfico donde nacieran o el seno familiar en el que se cultivaran, habrá que SER COMPETITIVOS Y JUGAR EN EL NUEVO AJEDREZ QUE HAN DEFINIDO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN RED.

* El Mundo que Viene de Juan Martínez-Barea

Os dejo una conferencia de Juan Martínez Barea con la EOI sobre "El Mundo que viene". Pincha a quí y aprende con él qué es el optimismo.

Desde el Gabinete de Comunicación y Marketing ubicado en Toledo y con ámbito de actuación nacional, te ofrecemos nuestra experiencia y todas las herramienta ON (marketing, web, SEO, SEM, mail marketing, redes sociales…) capaces de despertar y unir mentes curiosas para participar en la fusión y mestizaje de ideas a través del ciberespacio, reforzar una IDENTIDAD PROPIA, que puede ser la de tu empresa o institución, y competir y compartir de igual a igual con un chino, un japonés o un neoyorkino.

Síguenos en - /