web cabecera article

El Blog de As

Marketing para Empresas y Periodistas

Marketing para Empresas y Periodistas

Si te gusta, puedes DESCARGATE EL ARCHIVO GRATIS pinchando aquí: CURSO RÁPIDO MARKETING DIGITAL. Fuente: Instituto Internacional Español de Marketing Online por AsComunicación.

El curso te pone en las manos tres o cuatro herramientas, repito, básicas, pero que ya forman parte hoy del día a día de la comunicación periodística y que no podemos olvidar.

Lo impartía –y aún está vigente –el Instituto Internacional Español de marketing Digital www.iiemd.com/cursodecommunitymanager/ . No sé en cuantas horas, días o semanas nos comentaba el profesor de la iiemd.com que iba a durar, pero yo lo hice en seis horas, y aquí os dejo lo esencial y sustantivo, para que lo aprendáis en menos de 180 segundos de lectura…bueno, o cinco minutos, no más.

Tiene tres módulos:

Módulo 1: El Comunity Manayer

Módulo 2: SEO SEM y posicionamiento web.

Módulo 3: Ventas online

MODULO 1. REDES SOCIALES EL COMMUNITY MANAGER

El objetivo de este nuevo perfil  periodístico o de comunicación es conseguir más ventas y seguidores en redes. Para ello, es necesario crear información, compartir información, conversar… Esta es la Comunicación 2.0. Así de sencillo.

¿Qué requiere un Plan de Social Media?

Utilizar las siguientes redes sociales: Facebook, utilizada 1.200 millones de usuarios FB; Youtube (Ciscopredice que para 2019, el 80% del tráfico de consumo en Internet se deberá a vídeo);   Google Plus (crecerá porque Google está invirtiendo mucho I+D y recursos en ellas); Twitter -es  la  cuarta red en influencia  porque es muy usada por “autoridades” y “famosos”,   y Linkedin, que sirve para hacer negocios, alianzas, colaboraciones, solo en el plano profesional y laboral. Con estas, ya puedes montar tu plan de Marketing (no todas se ajustan a los distintos tipos de clientes/negocios/ofertas de servicios que hay). Pero hay más redes. La siguiente en importancia es Slidershare (para subir presentaciones y power point) y Pinterest, comparte contenido en formato infografía y está creciendo muy rápido.

Crear el campamento

Aunque es de Perogrullo, hay que decir, especialmente para las miles de empresas e instituciones que aún no han aterrizado en el territorio apache de las redes sociales, que hay que dar de alta las páginas profesionales (no perfiles personales). Éstas tienen cientos de capacidades más que los perfiles personales (aplicaciones específicas para Facebook de videos, páginas de bienvenida, páginas de aterrizaje, imágenes, segmentación de fans, etc) , y además, si eres una empresa, Facebook no te denunciará ni te cerrará el perfil personal, si lo estás utilizando para vender productos/servicios.

Estrategia de Contenidos

Hay que pensar en nuestro público. Eso es lo primero, para no perder el tiempo. En una página de FB profesional, de empresa, no se chismea, y tendrás que trabajar tanto contenidos generales de tu sector –e imágenes y vídeos-, como específicos de tu empresa/ institución. Cuanto más contenido propio y de calidad… pues ni te cuento cómo lo agradece FB.

Hay que tener en cuenta cómo funciona el algoritmo interno de FB (Edgerank). Este algoritmo nos dice que sólo por defecto van a ver nuestras publicaciones un 10% de nuestros seguidores. Pero, si seguimos bien las reglas de FB, podremos multiplicar este porcentaje.

imbou ascomunicacion

  1. Crear contenidos afines a nuestros seguidores. Que les guste dar a Me Gusta, a Compartir, Comentar…

Hacer dinámicas sociales y markegin viral: Sorteos, concursos, regalos directos, concursos de videos, concursos de preguntas y respuestas, concursos Fans de Tus Fans (APLICACIÓN FANS GETS FANS: cuando cada uno que traiga cuatro amigos, participará en un sorteo) … y todo tipo de interacciones. Si este marketing viral lo hacemos con aplicaciones, tendremos más resultados (aplicaciones de concursos, donde la gente tiene que votar…). De esta manera, FB subirá nuestro Edgerank y lo verá un porcentaje más alto.

El algoritmo de FB prioriza texto propio y vídeos (no compartir… eso da conversación pero no incrementa el porcentaje de ese algoritmo de visualización).

Y el curso te da un truco: solo compartirte a ti miso las noticias importantes. Por ejemplo, publícala por la mañana y comparte la misma desde tu propio FB por la noche, para abarcar a más público (pero no abuses de esta técnica), pues lo suyo, si están inmerso en una campaña, es que cada post sea distinto.

Aplicaciones

No te olvides de integrar otras redes en este potente canal. Una de las mejores aplicaciones es  iFrame Tabs Static html. Esta es la que nos recomiendan desde iimd.com porque tiene una vista para fans y otra para no fans  y además porque te permite tener más de dos redes (twitter, Youtube..)

MARKETING DE GUERRILLA

Podemos invitar a nuestros amigos a que se hagan administrador por un día y que inviten a sus amigos, o introducir hasta 5.000 e-mail. Esto solo lo puedes conseguir con una página profesional en FB.

El mejor consejo te lo da el propio Fabebook  pinchando aquí

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

Aquí entra a jugar el Community Manager, que son aquellos especialistas en conversar con los clientes. Tienen que ser resolutivos, no altivos, no generar conflictos, crear contenidos y moderar todo lo que estamos viendo… pero esto requiere un curso distinto.

LA PUBLICIDAD PAGO POR CLICK

Este sería otro curso aparte, pero si haces publicidad en redes sociales tienes que saber que si la gente hace click donde tú diseñas la campaña para que lo haga, tú pagas; si no hace click no pagas). O sea, son muy eficaces. Si contratas un anuncio en online, vas a saber siempre  cuántos y quiénes te han visto.

LLEVARLO ACABO EL PLAN DE MARKETING

Para ello, tienes que usar todas las redes.

Tienes que tener un plan independiente para cada una de las redes, pero antes:

  1. Analizar al cliente
  2. Diagnosticar el estado de las cuentas del cliente
  3. Lanzamiento. Fechas de campañas previstas.
  4. Ejecución de las mismas.
  5. Medición de resultado para ver que tenemos retorno de inversión.

MÓDULO 2. SEO Y ADSWORDS POSICIONAR TU WEB EN PRIMERAS POSICIONES

No vamos a buscar clientes, nos van a encontrar ellos. Este paradigma de la búsqueda en el mundo online va a reportar más que mucha publicidad, pues quien busca, ya tiene una intención de compra. La premisa es invertir lo menos en este tipo de publicidad y conseguir las máximas visitas.

Para ello, tenemos que saber cómo funciona Google. Qué premia, para estar en esa preciadísima primera página.

¿Cómo salir pagando? Con Google Addswords (solo pago si me clican y yo digo qué gasto diario tendré). Previamente hay que pujar por las palabras claves seleccionadas. Las buenas –las que más se buscan- valdrán mucho (0,80 click, por ejempo). Las que tienen menos búsquedas son más económicas (pero nos podemos valer de las más económicas a través de frases con consonancia que lleven esa palabra)

¿Cómo conseguir posiciones sin pagar?

Esto se llama SEO. Y aunque lo conozcamos como “posicionamiento gratuito”, no es cierto, ya que requiere de un experto en posicionamiento web que te facture por horas, que te escriba por horas que te actualice la web por horas, que te haga estudios de palabras claves por horas…. Etc.

No obstante, es lo que se considera posicionamiento gratuito (SEM) ¿Qué necesitamos para ello?

  • ESTRUCTURA DE LA WEB: LOS menús de la parte de arriba serán sencillos, precisos y en formatos textos para leer (no flash)
  • CONTENIDOS: Originales, que les gusten al usuario, que lo compartan.
  • ENLACES EXTERNOS: cuantos más enlaces vienen de fuera de esa web, más lo premia Google. Aquí es importante que trabajemos a través de blog, redes, etc y apuntemos a nuestra web. Tb compartir con otros bloguers, etc. Hoy en día puede salir más caro “comprar” a un bloguero que poner un anuncio en prensa nacional.

¿Cómo conseguir posiciones  pagando en internet?

SEM (Search Engine marketing): es toda la publicidad que se puede pagar en internet: banner, contratar videos y posicionarlos en youtube. Es más efectivo un spot de video que de texto, da más conversión a nivel de publicidad online.

ANALITICA WEB

Todo en internet es medible.

Optimizar los contenidos e imágenes, cambiarlos y ver cuales funcionan mejor.

MÓDULO TRES: E-COMERCE

Claramente esta es otra disciplina, pero en este curso, nos lar resumen con los siguientes pasos a seguir:

Tipos de web.

  1. Web corporativa – apoyo comercial
  2. Pedidos a través de un catálogo online: descargas de pdf, complementar formularios… (formación,  tiendas de coches, servicios de asesoría…)
  3. Venta directa: tienda virtual. Sí pagas.

Ventajas: vendes 24 horas al día, sin límites horarios ni territoriales. Menores costes en dependientes (aunque necesarios otros inferiores para contratar expertos online).

Es muy importante tener un teléfono, y a ser posible un teléfono fijo.

Navegación sencilla, minimalista

En los formularios, pedir pocos datos (nombre y apellidos, ciudad…).

Dar información que de credibilidad: nuestras sedes físicas, sellos de calidad de venta online…

  1. Web de noticias y aplicaciones online. (venden información, como blogueros, que cobran un mazo… )

Un sencillo gestor para montar una e-comerce es Prestashop.

 

Si quieres recibir información sobre COMUNICACIÓN Y MARKETING en empresas, puedes darte de alta en NUESTRO BOLETÍN DIGITAL PINCHANDO AQUI 

Síguenos en - /