Durante 2016 ha quedado comprobado que el uso del vídeo como contenido para las redes sociales es lo que más engagement genera, y si bien esta tendencia seguirá al alza, la variable a introducir es tan sencilla (y a la vez tan compleja) como que los vídeos sean en directo.
Y si no, no tendría sentido que Twitter creara Periscope o que Facebook, amenazada por los buenos resultados de esta APP, se lanzara a incluir Livestream para que las marcas generaran contenido viral basado en vídeo en directo.
Si bien, esta metodología que nos imponen para fidelizar a nuestros clientes, ofrece un contenido muy bien aceptado por los usuarios, en 2017 se dará un paso más, dado que han empezado a popularizarse la realidad aumentada. No será extraño que para 2017 las grandes marcas nos sorprendan con vídeos 360 grados pero también serán muchos adeptos a las nuevas tecnologías los que cuelguen en sus muros vídeos que hayan creado con las nuevas herramientas que se comercializarán en el mercado para este fin como cámaras o smartphones.
Marketing de contenidos
Los contenidos originados por las marcas en 2017 también experimentarán un ligero giro con la intención de "dejar de mirarse tanto al ombligo" para ofrecer al consumidor servicios que conecten más con sus emociones y sus estilos de vida.
Esta tendencia provocará, por tanto, ahondar más en los gustos de los consumidores y conectar más con sus necesidades. Será necesario generar un vínculo emocional con ellos si realmente queremos que el Word Of Mouth (Boca-oído) sea eficaz.
Pago en redes sociales
Como indicaba anteriormente, las marcas verán en redes sociales como Facebook nuevas imposiciones de cara al 2017 que les harán tirar de billetera si quieren continuar utilizando este trampolín para darse a conocer y vender sus productos.
El alcance orgánico se ha visto reducido de manera muy considerable y las marcas deberán ir planteándose invertir en posicionar los mensajes ante su audiencia mediante el pago de campañas.
Smartphones
Por otro lado, la relevancia de los smartphones frente a los ordenadores está creciendo a pasos agigantados y las Apps de mensajería tipo Whatsapp o Telegram no deben quedar en el olvido de las marcas.
En este sentido, es importante resaltar que estas aplicaciones de mensajería instantánea han ido introduciendo novedades para resultar más atractivas a las empresas y que sean utilizadas como verdaderas redes sociales.